¿Sabías que el 90% del impacto de una foto de comida depende de la luz? Aprende a iluminar comida como un profesional: descubre el esquema de iluminación básico de fotografía gastronómica (con equipo mínimo) para resaltar texturas, volúmenes y formas. Incluye ejemplos reales y errores que debes evitar.
Cada fotógrafo, profesional o aficionado, que tenga interés en entrar de lleno en el mundo de la fotografía gastronómica tendrá que empezar por entender cómo iluminar la comida: un correcto uso de la luz es lo que te permitirá crear volúmenes, destacar texturas y delinear formas en tus trabajos.
Y lo único que hay realmente que tener en cuenta, para empezar, es lo siguiente:
La luz frontal es tu peor enemiga
Colocar la fuente de luz frente al plato aplasta toda la profundidad. En cambio, las iluminaciones laterales o traseras son tus mejores aliadas.
Este principio es la base de cualquier foto gastronómica que te haya gustado (sí, incluso esas de revistas). A partir de aquí, puedes crear esquemas más complejos, pero la esencia siempre será la misma.
Índice de Contenidos

Restaurante Jara | Hotel Kimpton Los Monteros, Marbella | ©Dani Vottero
EQUIPO MÍNIMO PARA EMPEZAR
- 1 Flash de estudio.
- 1 Panel difusor (para suavizar la luz).
- Cartulinas blancas/plateadas (como reflectores).

Restaurante Zengo Marbella | Fotografía Gastronómica | ©Dani Vottero
ESQUEMA DE ILUMINACIÓN BASE

Esuema de Iluminación Básico para Fotografía Gastronómica | Dani Vottero
El panel difusor simula un ventanal; se encarga de suavizar la luz que proviene del flash de estudio posicionado por detrás suyo.
El flash está orientado con una inclinación de 45 grados (aproximadamente) con respecto al sujeto: de este modo, se añade direccionalidad tanto a la luz como a las sombras que se generan.
Por el otro lado, opuesto al flash, se posicionan una o más cartulinas que hacen de reflectores y sirven para rellenar sombras.
RESULTADO: Luces naturales, texturas marcadas, volúmenes y profundidad.
BENEFICIOS DE ESTE SETUP
- Económico: Ideal para presupuestos ajustados.
- Versátil: Funciona con cualquier tipo de comida.
- Rápido: Optimiza tiempo en sesiones profesionales.
- Post-Producción Sencilla: sigue tu flujo de trabajo de retoque de siempre para obtener resultados sólidos y coherentes.

Restaurante Casino de Marbella | ©DaniVottero
EJEMPLOS PRÁCTICOS
Todas estas imágenes que ves en este post se han creado con este mismo esquema de iluminación (y pequeños ajustes según el plato).
Y aquí tienes más ejemplos, esta vez en clave alta:
- Chef Daniel Leshkin | @DaniVottero
- Restaurante Jara, Marbella | ©DaniVottero
- Gastrobar | Linda Boutique Hotel | ©DaniVottero
TU TURNO: ¡EXPERIMENTA!
- Prueba este esquema con lo que tengas (¡una lámpara y una cartulina blanca ya sirven!).
- Juega con los ángulos: pequeños cambios pueden generar grandes diferencias.
- Cuéntame abajo: ¿Qué plato has fotografiado? ¿Qué dudas te han surgido?